Hace un par de semanas prometí iniciar una sección de libros, lectura y escritores, allí aclaraba que “como todo lo escrito en “Usa el reflejo” el criterio de los textos seleccionados, sus autores y mis comentarios, será totalmente subjetivo, caprichoso, antojadizo e inesperado.” Bueno, aquí viene el primer post sobre un libro que me marco fuertemente en mis jóvenes 18 años y hoy después de tanto tiempo lo vuelvo a leer y siento vigente la fuerza de estas tres pasiones que describe en su biografía el filósofo, matemático y escritor británico Bertrand Russell.( posiblemente el filósofo más influyente del siglo XX). Russell fue un conocido pacifista. Estuvo en prisión dos veces, la primera conectada con sus actividades pacifistas durante la gran guerra y la segunda por participar en una manifestación contra la proliferación de armas nucleares.
Lo más difícil de aprender en la vida es qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar.Temer al amor es temer a la vida, y los que temen a la vida ya están medio muertos.
B:Russell
TRES PASIONES.
Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por el sufrimiento de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación.
He buscado el amor, primero, porque conduce al éxtasis, un éxtasis tan grande, que a menudo hubiera sacrificado el resto de mi existencia por unas horas de este gozo. Lo he buscado, en segundo lugar, porque alivia la soledad, esa terrible soledad en que una conciencia trémula se asoma al borde del mundo para otear el frío e insondable abismo sin vida. Lo he buscado, finalmente, porque en la unión del amor he visto, en una miniatura mística, la visión anticipada del cielo que han imaginado santos y poetas. Esto era lo que buscaba, y, aunque pudiera parecer demasiado bueno para esta vida humana, esto es lo que -al fin- he hallado.
Con igual pasión he buscado el conocimiento. He deseado entender el corazón de los hombres. He deseado saber por qué brillan las estrellas. Y he tratado de aprehender el poder pitagórico en virtud del cual el número domina al flujo. Algo de esto he logrado, aunque no mucho.
El amor y el conocimiento, en la medida en que ambos eran posibles, me transportaban hacia el cielo. Pero siempre la piedad me hacía volver a la tierra. Resuena en mi corazón el eco de gritos de dolor. Niños hambrientos, víctimas torturadas por opresores, ancianos desvalidos, carga odiosa para sus hijos, y todo un mundo de soledad, pobreza y dolor convierten en una burla lo que debería ser la existencia humana. Deseo ardientemente aliviar el mal, pero no puedo, y yo también sufro.
Ésta ha sido mi vida. La he hallado digna de vivirse, y con gusto volvería a vivirla si se me ofreciese la oportunidad.
¿Qué tienen en común el presidente de Uruguay, José Mújica y el cantante y poeta canadiense Leonard Cohen?A decir verdad casi nada, pero ambos demuestran que la vejez puede ser un momento muy fértil en la vida
Hace un par de semanas el presidente uruguayo José Mujica cumplió su primer mes de gobierno. Durante treinta agitados días el mandatario de 75 años de edad cumplió con una atareada agenda levantándose temprano a las 6 de la mañana y acostándose a altas horas de la noche, pudiendo así entablar reuniones y encuentros con empresarios, sindicalistas, militares, equipo de ministros, la oposición, presidentes de otos países, viajar al exterior, mantener su audición radial y un largo etcétera que más de un joven envidiaría por el vigor y entusiasmo con el que emprende cotidianamente sus actividades. En una sociedad y en unos tiempos en que se escapa del paso del tiempo con cirugías estéticas y se idolatra la juventud como inalcanzable eternidad que se escurre a pesar de tan vanos como inútiles y ficticios camuflajes, la vejez esta totalmente desconsiderada, por no decir cruelmente abandonada por la ignorancia de nuestros prejuicios.Pero ahí están muchos viejos que demuestran, como Pepe Mujica, que si se lleva una existencia creativa inspirada por ideales, la vejez puede ser un periodo de gran productividad.
En el libro “La revolución de la inteligencia” su autor L.M.Machado enumera personas que han brindado a la humanidad “el mejor fruto de su trabajo después de los cincuenta, de los sesenta, de los setenta y aun más años de edad
Platón muere, en plena capacidad creadora, a los 80;
Leibniz, en igual forma, a los 70;
Y Kant, a los 80;
Y Bergson, a los 72;
Y Victor Hugo, a los 83; Y Goethe, a los 83; Y Verdi, a los 80; Y Wagner, a los 70; Y Matisse, a los 83; Y Pasteur, a los 73; Y Fleming, a los 74; Y De Gaulle, a los 82; Y Adenauer, a los 91
;Y Churchill, a los 91; Y Picasso, a los 91; Y Casals, a los 96;
La capacidad intelectual no depende de los años. El genio es joven a cualquier edad. Franklin empieza a estudiar electricidad cuando ya había cumplido los cuarenta años. Gauguin llega a descubrir la pintura a la edad de treinta y cinco años, y Fra Angélico comienza a pintar a los cuarenta y seis.La edad más bien puede convertirse en una ventaja, porque a mayor edad, mayor experiencia; y a mayor experiencia, mayor diversidad de ideas relacionables. Por eso, si se fuera a determinar la edad promedio de las más grandes creaciones de la humanidad, tal vez estaría situada alrededor de los sesenta años.
Mirame Leonard...
Si hay industria donde se sobrevalore la juventud y menosprecie la vejez, probablemente sea el de la música y la moda, a pesar de que uno de los iconos del rock, los Rolling Stones, sean abuelos hace rato.
Pero es en precisamente ven el ámbito musical, donde el año pasado, un viejo de 75 añitos dio clases de talento, frescura, y de Arte con mayúsculas.
Me refiero a Leonard Cohen, que hacia años que no se presentaba en vivo, y aunque había decidido retirarse de los escenarios, tuvo que volver a las actuaciones en una maratónica gira, debido a que su manager lo estafo dejándolo en la ruina.
Muchos fans y críticos comentan en broma que el estafador se merece un monumento, porque es gracias a él que Cohen vuelve a escena realmente con un recital fuera de serie.
Tal es el entusiasmo que produce su regreso que un periodista de la Rolling Stone asegura que mas que un “recital” Cohen realiza "sesiones metafísicas" (cuando la canción casi no se diferencia de la poesía y roza los límites del sermón religioso, no puede llamarse simplemente "recital") es, más allá del dónde y el cuándo, divino.”
Cuando se sube a un escenario, cada vez que pone en práctica sus artilugios de prestidigitador profesional y sumerge a las audiencias, guiadas por la gravedad de su voz, en un sueño profundo, denso, cargado de simbolismos. Con ese poder hipnótico exacerbado por quince años de retiro monástico, el trovador canadiense, el poeta judío, el monje zen, decidió (por necesidad, sí, pero también por gusto) regresar con una gira mundial
Este recital o sesión metafísica, se puede ver en un DVD editado recientemente que recomiendo fervorosamente.
Alli podemos ver a el viejo, flaquísimo, consumido, sorprende con su actitud atlética: mientras entona con esa gravedad imposible, se agacha, se quiebra, se arrodilla, entra y sale de escena dando saltitos. "Me gusta saltar –dice–. No hago mucho ejercicio."
Cohen –siempre correcto pero también divertido agradece, finaliza el ritual y se esfuma ante esas dos mil víctimas de esa anestesia onírica, ahora tocadas por este hipnotizador, ahora tanto más hermosas. Y, hasta la vista, señor, amante, rabino, doctor. Adiós. No olvides tu maletín de muestras de vendedor de aventuras.
Escuchen esta canción donde el poeta habla de su vejez y las mujeres.
Debido a algunas canciones
en las que hable de su misterio,
Las mujeres han sido
Excepcionalmente amables
a mi vejez.
Ellas hacen un lugar secreto
en su ocupadas vidas
Y llevándome allí.
Se vuelven tan transparentes
en todos sus aspectos
Y dicen: "Mírame, Leonard
Mírame por última vez. "
entonces ellas se inclinan sobre la cama
y me cubren como a un bebe
que tiembla de frió, como a un bebe
y dicen: "Mírame, Leonard
Mírame por última vez. "
Hace años, un supervisor visitó una escuela primaria.
En su recorrido observó algo que le llamó poderosamente la atención: una maestra estaba atrincherada atrás de su escritorio, los alumnos estaban en desorden; el cuadro era caótico.Decidió presentarse:- Permiso, soy el supervisor de turno… ¿algún problema?- Estoy abrumada señor, no se qué hacer con estos chicos… No tengo láminas, el ministerio no me manda material didáctico, no tengo nada nuevo que mostrarles ni qué decirles…
El supervisor, que era un docente de alma, vio un corcho en el desordenado escritorio. Lo cogió y con aplomo se dirigió a los chicos:- ¿Qué es esto?- Un corcho señor… gritaron los alumnos sorprendidos - Bien, ¿De dónde sale el corcho?- De la botella señor. Lo coloca una máquina…, del alcornoque, de un árbol…. de la madera…, respondían animosos los niños. - ¿Y qué se puede hacer con madera?, continuaba entusiasta el docente- Sillas…, una mesa…, un barco…- Bien, tenemos un barco. ¿Quién lo dibuja? ¿Quién hace un mapa en la pizarra y coloca el puerto más cercano para nuestro barquito? Escriban a qué provincia argentina pertenece. ¿Y cuál es el otro puerto más cercano? ¿A qué país corresponde? ¿Qué poeta conocen que nació allí? ¿Qué produce esta región? ¿Alguien recuerda una canción de este lugar? Y comenzó una tarea de geografía, de historia, de música, economía, literatura, religión, etc.La maestra quedó impresionada. Al terminar la clase le dijo conmovida:- Señor, nunca olvidaré lo que me enseñó hoy. Muchas Gracias.
Pasó el tiempo.
El supervisor volvió a la escuela y buscó a la maestra.
Estaba acurrucada detrás de su escritorio, los alumnos otra vez en total desorden…- Señorita… ¿Qué pasó? ¿No se acuerda de mí? - Sí señor, ¡cómo olvidarme! Qué suerte que volvió. No encuentro el corcho ¿Dónde lo dejó?
¿Cómo es que, siendo tan inteligentes los niños, son tan estúpidos la mayor parte de los hombres? Debe ser fruto de la educación.
Alejandro Dumas
Nunca he permitido que la escuela entorpeciese mi educación.
Mark Twain
Educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela.
Había una vez un cerrajero al que acusaron injustamente de unos delitos y lo condenaron a vivir en una prisión oscura y profunda. Cuando llevaba allí algún tiempo, su mujer, que lo quería muchísimo se presentó al rey y le suplicó que le permitiera por lo menos llevarle una alfombra a su marido para que pudiera cumplir con sus postraciones cada día. El rey consideró justa esa petición y dio permiso a la mujer para llevarle una alfombra para la oración.
El prisionero agradeció la alfombra a su mujer y cada día hacía fielmente sus postraciones sobre ella. Pasado un tiempo el hombre escapó de la prisión y cuando le preguntaban cómo lo había conseguido, él explicaba que después de años de hacer sus postraciones y de orar para salir de la prisión, comenzó a ver lo que tenía justo bajo las narices. Un buen día vio que su mujer había tejido en la alfombra el dibujo de la cerradura que lo mantenía prisionero. Cuando se dio cuenta de esto y comprendió que ya tenía en su poder toda la información que necesitaba para escapar, comenzó a hacerse amigo de sus guardias. Y los convenció de que todos vivirían mucho mejor si lo ayudaban y escapaban juntos de la prisión. Ellos estuvieron de acuerdo, puesto que aunque eran guardias comprendían que también estaban prisioneros. También deseaban escapar pero no tenían los medios para hacerlo.
Así pues, el cerrajero y sus guardias decidieron el siguiente plan: ellos le llevarían piezas de metal y él haría cosas útiles con ellas para venderlas en el mercado. Juntos amasarían recursos para la huída y del trozo de metal más fuerte que pudieran adquirir el cerrajero haría una llave. Una noche, cuando ya estaba todo preparado, el cerrajero y sus guardias abrieron la cerradura de la puerta de la prisión y salieron al frescor de la noche, donde estaba su amada esposa esperándolo. Dejó en la prisión la alfombra para orar, para que cualquier otro prisionero que fuera lo suficientemente listo para interpretar el dibujo de la alfombra también pudiera escapar. Así se reunió con su mujer, sus ex-guardias se hicieron sus amigos y todos vivieron en armonía. El amor y la pericia prevalecieron.
Cuento tradicional sufí
Para Manuel Aguiar,maestro sufí que mañana cumple 83 años .
Por fin. La desconocida subía siempre en aquella parada. "Amplia sonrisa, caderas anchas... una madre excelente para mis hijos", pensó. La saludó; ella respondió y retomó su lectura: culta, moderna. Él se puso de mal humor: era muy conservador. ¿Por qué respondía a su saludo? Ni siquiera lo conocía.Dudó. Ella bajó. Se sintió divorciado: "¿Y los niños, con quién van a quedarse?
Un libro es como un jardín que se lleva en el bolsillo
Proverbio árabe.
Con este post inicio un ciclo de artículos sobre libros, lectura y escritores. Como todo lo escrito en “Usa el reflejo” el criterio de los textos seleccionados, sus autores y mis comentarios, será totalmente subjetivo, caprichoso, antojadizo e inesperado.
Desde pequeño siempre había tenido esa obsesión por los libros, una obsesión a la que sus padres contribuyeron de un modo decisivo, mostrándolo los beneficios que la literatura le podía proporcionar. Devoraba cualquier volumen que cayera en sus dominios, sin importar tema ó autor: geografía, Historia, ciencias, Poesía...todo lo asimilaba de una manera compulsiva, y entraba, sin remisión, a formar parte de su ser. Buscaba por las estanterías de la amplia biblioteca los ejemplares más voluminosos, con los cuales se entretenía por un periodo de tiempo relativamente largo, y cuando los terminaba, volvía, ansioso, a por otro.
Desgraciadamente, la adquisición de un nuevo spray antipolillas acabó cierto día con su ilustrada vida, cuando aún no había acabado de engullir completamente, una interesante descripción del motor de combustión en la Enciclopedia Británica.
LUIS HERVÁS RODRIGO
Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran. ( Andre Guide)
La literatura está llena de aromas.
Walt Whitman
El buén lector es el que hace el libro bueno.
Ralph Waldo Emerson
SER LIBRO:
Su último deseo: convertirse en libro. Dentro de ese deseo el deseo de convertirse en un libro sencillo y ameno, divertido tal vez, pero no cómico. De fácil lectura pero entrañable. Le fue concedido, no sin antes advertirle, que libro ya era, que libros somos todos. Porque acaso no somos historias que empiezan y acaban, que se olvidan y se recuerdan, que se escriben con la misma ilusión del que nace?. Acaso no somos confluencia de personajes, de vivencias propias mezcladas con las ajenas?. Acaso nuestros latidos no son parecidos al golpeteo de una máquina de escribir?. Acaso no nos han recorrido unos ojos que línea tras línea buscan nuestro propio desenlace, para aclarar el suyo?
Y respondió: Si, pero nosotros no somos inmortales.
Preferimos no traducir la letra de esta canción, para que no pierda la musicalidad de su idioma original. Además, con un poco de atención, es muy fácil de entender lo que dice.
LIVRO
Tropeçavas nos astros desastrada
Quase não tínhamos livros em casa
E a cidade não tinha livraria
Mas os livros que em nossa vida entraram
São como a radiação de um corpo negro
Apontando pra a expansão do Universo
Porque a frase, o conceito, o enredo, o verso
(E, sem dúvida, sobretudo o verso)
É o que pode lançar mundos no mundo.
Tropeçavas nos astros desastrada
Sem saber que a ventura e a desventura
Dessa estrada que vai do nada ao nada
São livros e o luar contra a cultura.
Os livros são objetos transcendentes
Mas podemos amá-los do amor táctil
Que votamos aos maços de cigarro
Domá-los, cultivá-los em aquários,
Em estantes, gaiolas, em fogueiras
Ou lançá-los pra fora das janelas
(Talvez isso nos livre de lançarmo-nos)
Ou o que é muito pior por odiarmo-los
Podemos simplesmente escrever um:
Encher de vãs palavras muitas páginas
E de mais confusão as prateleiras.
Tropeçavas nos astros desastrada
Mas pra mim foste a estrela entre as estrelas.
El año pasado, en los inicios de este blog, publique esta plegaria de inspiración espontánea para comenzar la semana.
Hoy siento la necesidad de publicarla nuevamente, acompañada de esta hermosísima canción de Fito Páez junto al flaco Spinetta
Lunes de plegaria.
No es pidiendo milagros que elevo mi plegaria
tan solo quiero comenzar esta semana con la certeza de seguir siendo fiel a mi mismo.
Por eso es que digo:
Que el asombro me visite en los momentos de hastío. Que cada día cuente con sus propias bendiciones y pueda mi mirada despojarse de vanas ilusiones para descubrir en lo cotidiano tu presencia.
Que la belleza se haga presente allí donde mas parece ausente. Que mis heridas sanen junto a las tuyas
y que siempre encontremos un abrazo como refugio.
Que mis sentidos se renueven en la bendición transparente del agua de cada mañana.
El poema nuestro de cada día dánoslo
hoy para cantarle al anhelo de ser libre.
Que encuentre el valor
de cambiar la tristeza en ternura,
el puño cerrado en caricia la incertidumbre en alegría
Libérame de solemnes pretensiones de vivir exento de perdidas y engaños .
Que pueda yo
y cada unode los que me rodean encontrar su lugar en el mundo esa tierra donde cultivar el propio jardín ese lugar donde agradecer sea compartir
No me dejes caer en la tentación de ser el carcelero y prisionero
de mis propios miedos.
Pero por sobre todas las cosas
libéranos de la mediocridad de creer
que no es posible otra realidad.
Los pájaros cantaron al hacerse de día. “Empieza de nuevo”, oí que decían. No pierdas el tiempo Pensando en lo que ya pasó o en lo que aún no ha pasado.
Suenan las campanas que todavía puedan sonar. Olvida tu ofrenda perfecta. en toda cosa hay una grieta, es por ahí donde entra la luz.
LEONARD COHEN
este es un regalo de Thomas Lommío .muchas gracias
Todos los caminos son iguales, no nos llevan a ninguna parte. Por lo tanto, ¡elige un camino con el corazón! Don Juan a Castaneda
La poesía no cambia nada es un espejo donde se mira el que cambia. V.M.Cardenas
La realidad no existe si no hay imaginación para verla. Paul Auster
He decidido utilizar la piedra filosofal, la fórmula es simple. Si te la digo, ¿la usarás? Llena de belleza lo insignificante. Tubi Tubau
Cielo arriba, cielo abajo, estrellas arriba, estrellas abajo. Todo lo que está arriba también está abajo, Tómalo ¡Y alégrate! MÁXIMA ALQUÍMICA
* "El enamorado es devorado por las ilusiones. El amante consciente se las devora." Sofía Riunita
“Cuando empieza a soplar el viento, algunos corren a esconderse mientras otros construyen molinos de viento.” Proverbio asiático
Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue - Heráclito de Efeso
No ser amado es una simple desventura. La verdadera desgracia es no saber amar. Albert Camus
“Empieza por hacer lo necesario, luego lo que es posible y de pronto te encontrarás haciendo lo imposible” San Francisco de Asís
La libertad ajena amplía mi libertad al infinito Mijail A. Bakunin
"En algún sitio algo increíble espera ser descubierto." Carl Sagan
Pensar contra la corriente del tiempo es heroico; decirlo, una locura. Eugène Ionesco
"No existe ninguna fórmula ni método secreto. Se aprende a base de amar: prestando atención, y haciendo lo que se descubre que hay que hacer" Aldous Huxley
Todo lo que siempre he tenido son canciones de libertad. Bob Marley
“El ojo amigo es un buen espejo,usa el reflejo"
¿Hasta cuándo vamos a seguir creyendo que la felicidad no es más que uno de los juegos de la ilusión?Cortazar
No soy la única, pero aún así soy alguien. No puedo hacer todo, pero aún así puedo hacer algo; y justo porque no lo puedo hacer todo, no renunciaré a hacer lo que sí puedo - Hellen Keller.
¿No se puede pensar esto de otra manera? (Michel Foucault).
"Oh gentilhombre la vida es breve... Si vivimos, vivamos,para caminar sobre la cabeza del rey " William Shakespeare.
El que no está ocupado naciendo todos los dias está ocupado muriendo. Bob Dylan
"Si se crece con los golpes duros de la vida, también podemos crecer con las caricias del alma." Mary Jane a Spiderman
" O nos hacemos infelices, o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma." Carlos Castaneda
El hombre que más admiro es Newton, porque descubrió que los cuerpos se atraen mutuamente. [Brigitte Bardot]
Señor La jaula se ha vuelto pájaro Qué haré con el miedo Alejandra Pizarnik.
Son tiempos difíciles para los soñadores .Amelie
Y ahora, hagámos trabajar al corazón. (Rainer Maria Rilke)
Al amanecer, armados de una ardiente paciencia, entraremos a las espléndidas ciudades. Jean-Arthur Rimbaud
No soy nada. Nunca seré nada. No puedo querer ser nada. Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo. Pessoa
"La poesía es evidencia de la vida; si tu vida se está quemando bien, la poesía es la ceniza". [Leonard Cohen]
No animaré a los demás a volar. No animaré a los demás a volar. No animaré a los demás a volar. (Bart Simpson)
"Hay cosas conocidas y cosas desconocidas. Y en el medio están las puertas". [Jim Morrison].
Porque allí donde el amor nace, muere el yo, déspota sombrío. RUMI
La educación profunda consiste en deshacer y rehacer la educación primera. Paul Valery l
“Quien esconde a su loco muere sin voz”. Henri Michaux.
Aquel día amaneció sólo para quienes estaban despiertos. ( Ralph Waldo Emerson)
“ Libertad es conocerse a sí mismo y actuar conforme a lo que se es”. Alejandro Jodorowsky
Enfrente lo terrible hasta hacerlo risible Samuel Beckett
Vengo de no sé dónde. Soy de no sé quién. Muero no sé cuándo. Voy a no sé dónde. Me asombro de estar tan alegre. (Martinus von Binerach)
Una vez fuiste salvaje. No permitas que te domestiquen. Isadora Duncan
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos. (Sir George Bernard Shaw)
El hombre nació para brillar, no para la miseria . Caetano Veloso.
Creí que era una aventura y en realidad era la vida. Joseph Conrad
La aventura podrá ser loca, pero el aventurero ha de ser cuerdo. Cherteston.
Aquel que ha despertado es un soñador para los que todavía duermen R. M. RILKE
"Yo estoy al derecho dado vuelta estás vos!" Luca Prodan
Y llegó el día en que el riesgo que corría por quedarse firme dentro del capullo era más doloroso que el riesgo que corría por florecer. Anais Nin
me entrego por completo a todo lo que hago. Hacer las cosas en serio es divertido. - Wynton Marsalis
"Si todo es imperfecto en este mundo imperfecto, el amor es lo más perfecto de todo precisamente por su perfecta imperfección" El séptimo sello (I. Bergman
la observación de la realidad solo es posible poeticamente.M.Antonioni.
Si de algo soy rico es de perplejidades y no de certezas. J.L.Borges.
"Como poeta, como ser humano, mi obligación es seguir en libertad" Nic k Flynn
No es un signo de salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma. Jiddu Krishnamurti
La mente camina mucho más que el corazón, pero el corazón va mas lejos.
Vende tu inteligencia. Compra asombro. Rumi
"El mundo está hecho de pavor y maravilla" Don Juan a Carlos Castaneda
La vida es una carcel con las puertas abiertas .Andres Calamaro
Hay dos maneras de difundir la luz .Ser la luz que la emite o el espejo que la refleja. Lin Yutang
Usa el reflejo de este mundo viejo y refleja algo mejor. Gustavo Pena. " el Principe"
Quien "no encaja en el mundo”, está siempre cerca de encontrarse a sí mismo. Herman Hesse.
"El ave lucha para salir del huevo. El huevo es el mundo. Quien quiera nacer, deberá primero destruir un mundo. " (Demian) Hermann Hesse
"El arte es la rebelión del hombre ante la malvada estupidez de los sucesos cotidianos" Alejandro Dolina