Dije que el alma no es superior al cuerpo, y dije que el cuerpo no es superior al alma, y nada, ni Dios siquiera, es más grande para uno que lo uno mismo es, y quien camina una cuadra sin amar al prójimo camina amortajado hacia su propio funeral, y yo o tú podemos comprar la flor y nata de la Tierra sin un céntimo, sin un céntimo en el bolsillo, y mirar con un sólo ojo o mostrar un grano en su vaina, desconcierta las enseñanzas de todos los tiempos, y no hay oficio ni empleo en el que un joven no pueda convertirse en héroe, y el objeto más delicado puede servir de eje al universo, y digo a cualquier hombre o mujer: que tu alma se alce tranquila y serena ante un millón de universos.
No cabe duda, la gran protagonista de esta semana fue la luna.
El lunes, como bien señalábamos en nuestro anterior post, gran parte de la humanidad despertó conmemorando el cuarenta aniversario de la llegada del hombre a la luna y el resto de la semana no se paro de informar sobre el eclipse solar, es decir cuando la luna tapa la imagen del sol.
Un informe periodístico nos cuenta que en la mayoría de los sitios se observó cómo progresivamente el Sol se iba ocultando hasta quedar solo un círculo de luz. Un espectáculo hermoso único en este siglo dado que el próximo ocurriráel 13 de junio de 2132.
En numerosas localidades asiáticas decenas de miles de personas se reunieron para ver el fenómeno al aire libre. Casi todos los canales de televisión en la región transmitieron el eclipse en vivo.
Otros curiosos se prepararon desde lo alto. En la India, por ejemplo, una agencia de viajes llamada Cox and Kings hizo despegar desde Nueva Delhi un avión Boeing 737-700 al momento del eclipse para disfrutar del fenómeno a una altura de 12.500 metros. Los 21 asientos del avión donde podía verse el eclipse se vendieron por $1.700 cada uno.
Es que la humanidad siempre ha sentido fascinación por el plateado satelite. Por ejemplo, para seguir hablando de cotizaciones lunares, la compañía californiana Celestis ha anunciado que por solo 9.995 dólares (6.378 euros)se compromete enviar restos humanos incinerados a la lunapara ofrecer allí descanso eterno a aquellos que soñaron viajar a nuestro satélite pero no lo lograron en vida.
El envío de esta cápsula contendrá un gramo de cenizas, aproximadamente un 1 por ciento de los restos mortales de un ser humano tras ser incinerado.
Pero la compañía, atenta a las posibles necesidades de sus clientes tiene también una oferta para parejas que quieran descansar para siempre unidas en la Luna y cobra 29.985 dólares por el envío de 14 gramos de cenizas de dos personas. Estos precios incluyen la inscripción del nombre del difunto en una placa conmemorativa así como la opción de que los familiares presencien el lanzamiento del cohete que transportará las cápsulas hasta la Luna.
En estos tiempos tan mercantiles ,que lejanas nos pueden llegar a sonar las palabras del poeta español Gustavo Adolfo Bécquer cuando decía:¨ En el majestuoso conjunto de la creación, nada hay que me conmueva tan hondamente, que acaricie mi espíritu y dé vuelo desusado a mi fantasía como la luz apacible y desmayada de la luna.¨
También el poeta chino Li Bai más conocido como Li Po el poeta inmortal tuvo lo suyo con la luna, tal es así que la leyenda cuenta que murió ahogado en el río Yangzi, habiendo caído de su bote al intentar abrazar el reflejo de la luna, estando bajo los efectos del alcohol.
He aquí un poema que ilustra muy bien su relación con la luna:
夜思
床前明月光
疑是地上霜
舉頭望明月
低頭思故鄉
(Incluimos fonética china para los más entusiastasamantes de la poesía en su lengua original
La humanidad nunca fue indiferente ala luna, los poetas siempre la han querido abrazar, el alma femenina siempre ha sabido desde tiempos inmemorables comulgar con sus ritmos, magia y misterios
los enamorados suspiran mirandola extasiados
los trovadores le han cantado inspirados versos y los astonautas la han pisado en nombre de la ciencia.
Es que la luna muchas veces parece invitarnos a profundas reflexiones:
Para concluir permítanme algunas palabras personales al respecto:
Yo era un niño y ante mis constantes distracciones, tanto mis padres y maestros aseguraban que yo vivía en la luna.
Por ejemplo, mí madre me pedía quefuera a comprar harina al almacén para cocinar tortas fritas y yo regresaba con un paquete de algodón de la farmacia.
Ante tal desvarío mi madre ponía los ojos en blanco y llevando sus manos a la cabeza resignada protestaba diciendo:
"¡No puede ser, pero donde tenes la cabeza, vos vivís en la luna!"
Mi maestra de escuela tenía idéntica expresión ante mi ineptitud para memorizar las instrucciones del año trece y en no saber diferenciar el meridiano de Greenwhich del paralelo del Ecuador. Para colmo en las redacciones escolares yo escribía sobre la Vía Láctea cuando en realidad el tema propuesto era ¨La vaca¨
En catequesis la situación no era muy distinta, siempre confundía a Caín con Abel, a Moisés con Noe y viceversa, por no hablar de mis eternas confusiones entre Padre, hijo y espíritu santo.(Admito que hasta hoy en día no sé diferenciarlos muy bien)
Al llegar a la adolescencia mis profesores de liceo seguían sosteniendo que ¨yo vivía en la luna ¨ .Supongo que seria por mi escaso interés por conocer los detalles de la monarquía cartaginesa en el 580 ACo quizás por mi falta de talento para disertar sobre mitosis y meiosis.
Mi fascinación por palabras como utopía, éxtasis o melancolía entre otras…hacía que mi padre me mirara de reojo y suspirando musitara que debía sentar cabezade una buena vez en lugar de vivir en la luna.
Pero el tiempo pasó y creo haber aprendido algo de mis mayores.
Ya soy un adulto: me casé, tengo esposa, 2 hijos, un perro, credencial cívica ,un trabajo asalariado y un estilo de vida que podríamos denominar normal , por lo tanto ahora que madure puedo afirmar con certeza que ya no vivo en la luna.
Pero ya que estamos hablando de confidencias permítanme contarles que en realidad ya no vivo en la luna porque es la luna la que vive en mi.
Hoy en todo el mundo se conmemoralos cuarenta años de la llegada del hombre a la luna... La prensa escrita al igual que en Internet y en la televisión, las aulas de liceos y escuelas de todo el planeta recuerdan aquel pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad al decir de Armstrong.
Es interesante comodesde la pantalla de la TV, pudimos ver la opinión de distintas personalidades, dando su testimonio de este hecho histórico.
Desde ex presidentes de la nación hasta ex modelos, deportistas, periodistas y un largo etc.… todos tenían palabras sentidas respecto a esta fundamental fecha.
Nosotros, desde aquí, queremos humildemente contribuiraportando nuestro granito de arenaa esta conmemoración, para ello apelamos a la mirada de un experto en el tema.
Con ustedes las palabras del poeta mexicano Jaime Sabines:
De vez en cuando la alegría
tira piedritas contra mi ventana
quiere avisarme que está ahí esperando
pero me siento calmo
casi diría ecuánime voy a guardar la angustia en un escondite
y luego a tenderme cara al techo
que es una posición gallarda y cómoda
para filtrar noticias y creerlas
quién sabe dónde quedan mis próximas huellas
ni cuándo mi historia va a ser computada
quién sabe qué consejos voy a inventar aún
y qué atajo hallaré para no seguirlos
está bien no jugaré al desahucio
no tatuaré el recuerdo con olvidos
mucho queda por decir y callar
y también quedan uvas para llenar la boca
está bien me doy por persuadido
que la alegría no tire más piedritas
abriré la ventana
abriré la ventana.
Mario Benedetti.
Ahora abramos las puertas:
Si las puertas de la percepción se depurasen, todo aparecería a los hombres como realmente es: infinito. Pues el hombre se ha encerrado en sí mismo hasta ver todas las cosas a través de las estrechas rendijas de su caverna.
William Blake.
Hay cosas conocidas y cosas desconocidas. Y en el medio están las puertas.
Jim Morrison.
Las puertas del cielo y el infierno son adyacentes e idénticas.
Nikos Kazantzakis
La puerta mejor cerrada es aquella que puede dejarse abierta.
“Si cada cosa ocurriera como a mí me hubiera gustado o como la hubiera planeado nunca experimentaría algo nuevo. Mi vida sería una repetición infinita de viejos resultados. Cuando cometo un error experimento algo inesperado. Algunas veces reacciono frente a mis errores como si me hubiera traicionado. Mi temor a equivocarme parece basarse en la suposición secreta de que soy potencialmente perfecto y que bastaría sólo un poco de cuidado para no caerme del cielo. Pero un ‘error’ es un manifiesto de lo que soy, es un bache en el camino que intento, es una advertencia de que no estoy tomando en cuenta mi realidad.
Cuando haya escuchado a todos mis errores habré crecido.”
Anteayer fue el día del padre y la idea era, aún a riesgo de parecer cursi, dedicar esta canción a todos los padres e hijos que puedan visitar este blog pero paulatinamente al ir escribiendo me di cuenta que era otra la persona que merecía la dedicatoria.
Paso a explicarme:
Tenia quince años, vivíamos en el oscurantismo total de la dictadura militar, y el liceo para mi era una tortura total.
Me aburrían mis profesores, no me interesaban las clases, solo por momentos me divertía con alguna broma ingeniosa de mis compañeros.
Ya en aquel entonces me daba cuenta que la vida se encontraba en otro lado, en
las esquinas, en los amigos, en los libros en que uno realmente quería leer por placer y no en aquellos textos que nos imponíanlos programas oficiales….Por sobre todas las cosas yo quería ser músico y todo mi universo adolescente giraba alrededor de los Beatles, Bob Dylan, Sui Generis y por supuesto de mis enamoramientos, fuente de inspiración de mis incipientes y pasionales versos y canciones.
Pero un buen día, en la clase de ingles, sucedió algo que logró sacudirme del habitual aburrimiento y letargo soporífero con que solía estoicamente soportar la clase hasta que sonora el timbre de salida. La profesora, una joven recién recibida, dispuesta a que amemos su asignatura o al menos a que no nos durmamos en su clase, trajo una canción de Cat Stevens para traducirla. Se trataba de Father and son.
Recuerdo el impacto al saber lo que decía la letra.
Destrozo mi prejuicio de catalogar a Cat Stevens de músico comercial de moda, por el contrario descubrí a un músico y poeta sencillamente genial.
En esta canción, el padre intenta disuadir al hijo de que se aleje de él, aconsejándole mesura, cautela y tranquilidad. En definitiva le pide que se adapte al mundo de los mayores postergando los sueños.
Por su parte el hijo, le intenta convencer de que él tiene también derecho a buscar su propio destino.
Esta poesía es acompañada de una melodíaexquisita en la que se destaca la bien timbrada voz de Stevens haciendo los “papeles” del padre y del hijo: una verdadera delicia estética
Puede que mañana sigas aquí pero tus sueños ya no.
¿Cómo puedo intentar explicarlo?,
cuando yo hago algo él lo rechaza de nuevo.
Siempre es lo mismo, la misma vieja historia.
Desde el momento en que pude hablar se me ordenó que escuchara
Ahora hay un camino y sé que tengo que marcharme.
Yo sé que me tengo que ir.
No es tiempo para hacer un cambio,
Simplemente siéntate, tómalo con calma.
Todavía eres muy joven, y eso juega en tu contra,
Hay muchas cosas que debes vivir.
Encuentra a una muchacha, sienta cabeza
si quieres puedes casarte.
Mírame, yo soy viejo, pero soy feliz
.
Lejos lejos lejos, yo sé que tengo que
Tomar esta decisión solo-
Todas las veces que lloré
guardando todo lo que sabía dentro mío,
Es duro, pero es más difícil ignorarlo.
Si ellos tuvieran razón, yo estaría de acuerdo,
Pero es a ellos a quien conoce y no a mí
Hay una camino y sé que tengo que marcharme.
yo sé que me tengo que ir.
Quédate, Quédate, Quédate, Por qué debes irte y
tomar esta decisión solo?
Ese día la clase fue totalmente distinta , el habitual desinterés de los alumnos se transformo en dialogo ,reflexión ydiscusión sobre las diferencias generacionales, el no saber escucharse mutuamente , lo que esperan los adultos de los adolescentes y los que estos esperan de sus mayores… y mil cosas más.
Sin exagerar puedo asegurar que ese día fue crucial para confirmar mi vocación : por un lado la música ya estaba instalada en mi mente y corazónpero la actitud y pasión de esa profesora inteligente con capacidad de empatía con sus alumnos, encendió en mi la chispa del placer de aprender.
Descubrí que en realidad el aprender y enseñar es un ida y vuelta ,un enseñaje, o sea ,un crecer junto al otro disfrutando del viaje (pido disculpas por la indeseada rima).
Y como si fuera poco, el vínculo de encuentro era la canción.
Como diría Daniel Viglietti: quizás una canción no cambie al mundo pero hace posible el descubrir emociones y sentimientos que contribuyen a que el mundo sea un poco mejor.
Creo que el educador por el arte que hoy en día soy se despertó en buena medidagraciasa aquellajoven y entusiastaprofesora de la cual ni siquiera recuerdo su nombre.Por eso a treinta años de aquella magistral clase este post, como forma de agradecimiento esta dedicado a ella.
El lenguaje más persuasivo es el destinado a la inteligencia sensorial. Este es un bello cuento, que me acaban de regalar y que resulta un buen ejemplo.
Érase una vez un joven príncipe que creía en todo, salvo en tres cosas. No creía en las princesas, no creía en las islas y no creía en Dios. Su padre, el rey, le había dicho que esas cosas no existían.
Como no había ni princesas, ni islas en los dominios de su padre y ningún signo de Dios, el príncipe creía en su padre.
Pero un día el príncipe se escapó de su palacio y llegó a otras tierras. Ahí, ante su asombro, vio islas desde la costa, y en estas islas vio a unas extrañas criaturas que no se atrevió a nombrar. Mientras buscaba un bote, se le aproximó un hombre elegantemente vestido.
-¿Esas son islas verdaderas?, preguntó el joven príncipe. -Por supuesto que son islas verdaderas, dijo el hombre elegante. -¿Y esas extrañas criaturas? -Son princesas auténticas y genuinas. -Entonces, ¡Dios también debe existir!, exclamó el príncipe. -Yo soy Dios, respondió el hombre elegante haciendo una reverencia.
El joven príncipe regresó a casa lo más rápidamente que pudo.
-Veo que has regresado, dijo su padre, el rey. -He visto islas, he visto princesas y he visto a Dios, dijo el príncipe en tono de reproche. El rey permaneció inmutable y dijo: -No existen islas verdaderas, ni princesas verdaderas, ni Dios verdadero. -¡Yo los vi! -Dime cómo estaba vestido Dios. -Dios estaba elegantemente vestido -¿Tenía las mangas de su vestón enrolladas?
El príncipe recordó que efectivamente el hombre llevaba las mangas de su vestón enrolladas. El rey sonrió. -Ese es el uniforme de un mago. Has sido engañado.
Ante esto, el príncipe regresó a esas tierras, y fue a la misma playa, donde nuevamente se encontró con el hombre. -Mi padre, el rey, me ha dicho quién eres tú, dijo el príncipe indignado. La última vez me engañaste, pero no lo harás nuevamente. Ahora sé que ésas no son islas verdaderas, ni princesas verdaderas porque tú eres un mago.
El hombre de la playa sonrió. -Eres tú quién está engañado, muchacho. En el reino de tu padre hay muchas islas y muchas princesas. Pero tú estás bajo el hechizo de tu padre y no puedes verlas.
Pensativamente, el joven regresó a casa. Al ver a su padre lo miró a los ojos. -¿Padre, es cierto que tú no eres un verdadero rey, sino sólo un mago? -Sí, hijo mío, soy sólo un mago. -Entonces el hombre de la playa es Dios. -El hombre de la playa es otro mago. -Debo saber la verdad, la verdad más allá de la magia -No hay verdad más allá de la magia, respondió el rey.
Al príncipe lo invadió una gran tristeza. Dijo: entonces me mataré.
El rey, mediante la magia, hizo aparecer a la muerte. La muerte se detuvo en la puerta, llamando al príncipe. Éste se estremeció. Recordó las bellas, pero irreales islas y las irreales, pero bellas princesas. -Muy bien, dijo… Puedo aceptar que tú seas mi mago. -¿Ves, hijo mío?, dijo el rey: También tú ya comienzas a ser un mago
(John Fowles, En Bandler, R. y Grinder, J. 1994: 17 ss)
Y un poema para mi hija Belen
"Muy de vez en cuanto sucede que, de aquello que respira o se expresa en el vuelo de la hermosura, se desprende algo de inefable y esencial. Lo percibimos de inmediato conteniendo el aliento y lo denominamos presencia."
Los pájaros cantaron al hacerse de día. “Empieza de nuevo”, oí que decían. No pierdas el tiempo Pensando en lo que ya pasó o en lo que aún no ha pasado.
Suenan las campanas que todavía puedan sonar. Olvida tu ofrenda perfecta. en toda cosa hay una grieta, es por ahí donde entra la luz.
LEONARD COHEN
este es un regalo de Thomas Lommío .muchas gracias
Todos los caminos son iguales, no nos llevan a ninguna parte. Por lo tanto, ¡elige un camino con el corazón! Don Juan a Castaneda
La poesía no cambia nada es un espejo donde se mira el que cambia. V.M.Cardenas
La realidad no existe si no hay imaginación para verla. Paul Auster
He decidido utilizar la piedra filosofal, la fórmula es simple. Si te la digo, ¿la usarás? Llena de belleza lo insignificante. Tubi Tubau
Cielo arriba, cielo abajo, estrellas arriba, estrellas abajo. Todo lo que está arriba también está abajo, Tómalo ¡Y alégrate! MÁXIMA ALQUÍMICA
* "El enamorado es devorado por las ilusiones. El amante consciente se las devora." Sofía Riunita
“Cuando empieza a soplar el viento, algunos corren a esconderse mientras otros construyen molinos de viento.” Proverbio asiático
Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue - Heráclito de Efeso
No ser amado es una simple desventura. La verdadera desgracia es no saber amar. Albert Camus
“Empieza por hacer lo necesario, luego lo que es posible y de pronto te encontrarás haciendo lo imposible” San Francisco de Asís
La libertad ajena amplía mi libertad al infinito Mijail A. Bakunin
"En algún sitio algo increíble espera ser descubierto." Carl Sagan
Pensar contra la corriente del tiempo es heroico; decirlo, una locura. Eugène Ionesco
"No existe ninguna fórmula ni método secreto. Se aprende a base de amar: prestando atención, y haciendo lo que se descubre que hay que hacer" Aldous Huxley
Todo lo que siempre he tenido son canciones de libertad. Bob Marley
“El ojo amigo es un buen espejo,usa el reflejo"
¿Hasta cuándo vamos a seguir creyendo que la felicidad no es más que uno de los juegos de la ilusión?Cortazar
No soy la única, pero aún así soy alguien. No puedo hacer todo, pero aún así puedo hacer algo; y justo porque no lo puedo hacer todo, no renunciaré a hacer lo que sí puedo - Hellen Keller.
¿No se puede pensar esto de otra manera? (Michel Foucault).
"Oh gentilhombre la vida es breve... Si vivimos, vivamos,para caminar sobre la cabeza del rey " William Shakespeare.
El que no está ocupado naciendo todos los dias está ocupado muriendo. Bob Dylan
"Si se crece con los golpes duros de la vida, también podemos crecer con las caricias del alma." Mary Jane a Spiderman
" O nos hacemos infelices, o nos hacemos fuertes. La cantidad de trabajo es la misma." Carlos Castaneda
El hombre que más admiro es Newton, porque descubrió que los cuerpos se atraen mutuamente. [Brigitte Bardot]
Señor La jaula se ha vuelto pájaro Qué haré con el miedo Alejandra Pizarnik.
Son tiempos difíciles para los soñadores .Amelie
Y ahora, hagámos trabajar al corazón. (Rainer Maria Rilke)
Al amanecer, armados de una ardiente paciencia, entraremos a las espléndidas ciudades. Jean-Arthur Rimbaud
No soy nada. Nunca seré nada. No puedo querer ser nada. Aparte de esto, tengo en mí todos los sueños del mundo. Pessoa
"La poesía es evidencia de la vida; si tu vida se está quemando bien, la poesía es la ceniza". [Leonard Cohen]
No animaré a los demás a volar. No animaré a los demás a volar. No animaré a los demás a volar. (Bart Simpson)
"Hay cosas conocidas y cosas desconocidas. Y en el medio están las puertas". [Jim Morrison].
Porque allí donde el amor nace, muere el yo, déspota sombrío. RUMI
La educación profunda consiste en deshacer y rehacer la educación primera. Paul Valery l
“Quien esconde a su loco muere sin voz”. Henri Michaux.
Aquel día amaneció sólo para quienes estaban despiertos. ( Ralph Waldo Emerson)
“ Libertad es conocerse a sí mismo y actuar conforme a lo que se es”. Alejandro Jodorowsky
Enfrente lo terrible hasta hacerlo risible Samuel Beckett
Vengo de no sé dónde. Soy de no sé quién. Muero no sé cuándo. Voy a no sé dónde. Me asombro de estar tan alegre. (Martinus von Binerach)
Una vez fuiste salvaje. No permitas que te domestiquen. Isadora Duncan
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos. (Sir George Bernard Shaw)
El hombre nació para brillar, no para la miseria . Caetano Veloso.
Creí que era una aventura y en realidad era la vida. Joseph Conrad
La aventura podrá ser loca, pero el aventurero ha de ser cuerdo. Cherteston.
Aquel que ha despertado es un soñador para los que todavía duermen R. M. RILKE
"Yo estoy al derecho dado vuelta estás vos!" Luca Prodan
Y llegó el día en que el riesgo que corría por quedarse firme dentro del capullo era más doloroso que el riesgo que corría por florecer. Anais Nin
me entrego por completo a todo lo que hago. Hacer las cosas en serio es divertido. - Wynton Marsalis
"Si todo es imperfecto en este mundo imperfecto, el amor es lo más perfecto de todo precisamente por su perfecta imperfección" El séptimo sello (I. Bergman
la observación de la realidad solo es posible poeticamente.M.Antonioni.
Si de algo soy rico es de perplejidades y no de certezas. J.L.Borges.
"Como poeta, como ser humano, mi obligación es seguir en libertad" Nic k Flynn
No es un signo de salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma. Jiddu Krishnamurti
La mente camina mucho más que el corazón, pero el corazón va mas lejos.
Vende tu inteligencia. Compra asombro. Rumi
"El mundo está hecho de pavor y maravilla" Don Juan a Carlos Castaneda
La vida es una carcel con las puertas abiertas .Andres Calamaro
Hay dos maneras de difundir la luz .Ser la luz que la emite o el espejo que la refleja. Lin Yutang
Usa el reflejo de este mundo viejo y refleja algo mejor. Gustavo Pena. " el Principe"
Quien "no encaja en el mundo”, está siempre cerca de encontrarse a sí mismo. Herman Hesse.
"El ave lucha para salir del huevo. El huevo es el mundo. Quien quiera nacer, deberá primero destruir un mundo. " (Demian) Hermann Hesse
"El arte es la rebelión del hombre ante la malvada estupidez de los sucesos cotidianos" Alejandro Dolina