
Confunden
civilización con cultura
cultura con información
información con educación
ambición con codicia
voluntad con obstinación
valor con precio
erotismo con pornografía
amistad con sociedad
silencio con mutismo
inteligencia con saber
diversión con alegría
alegría con felicidad
amor con deseo
deseo con posesión
confunden las palabras patria,estado,nación,región
las mezclan, se le parecen,
se les aparecen
confunden los liberales con la derecha
la derecha con el crimen
confunden la izquierda con la revolución
la revolución con la opresión
la opresión con la conspiración
confunden actuar con agitar
confunden
la justicia con los justicieros
con un mostrador
con un abogado
con el papeleo del cajoneo
confunden la verdad con el prejuicio
el prejuicio con la razón
la razón con la vehemencia
la vehemencia con la violencia
confunden
viajar con conocer
conocer con comprender
comprender con aprehender
confunden
lealtad con fidelidad
fidelidad con servilismo
servilismo con costumbre
confunden
genio con ingenio
confunden comportamiento y disciplina
alimento y basura
descanso y olvido
modorra y sueño
confunden
placer con excitación
deporte y competencia
confunden el final con el principio
(en realidad,sólo tienen en cuenta el principio)
creen que el mañana es, de algún modo, una mentira
y el pasado,del mismo modo,una verdad
confunden lo real con lo aparente
la primera impresión con la presión
confunden el motor con su potencia
el anteojo con el ojo
la escalera con los peldaños
y creen que tras la cumbre no hay abismos
confunden la pertenencia con las instituciones
las instituciones con las empresas
las empresas con las represas
y se confunden tanto
que al final
confunden el palo con el despertar.
Alejandro Schmidt
Percepcion,enfoque,doctrinamiento,moña,tunica,uniforme,dictadura,rico,pobre,nike....No hay hemisferio izq ni derecho que entren en sintonia para generar sinapsis adecuadas.Yo rudimentario,amo,observo,cuestiono,me defiendo o ataco,como mis antepasados.
ResponderEliminarPuede que te fotocopie la entrada,con tu permiso
Bien esa plaza Virgilio
arriba
!Magnífico el texo y la reflexión!!...
ResponderEliminarQuerido Luis, excelente elección, magnifico texto. Con tu permiso lo compartiré, porque su mensaje es digno de ser difundido.
ResponderEliminarGracias por compartirlo y en mi caso por habermelo hecho conocer.
Un fuerte abrazo Luis!!!
Como siempre, me llevo un alección.
ResponderEliminarTienes "más razón que un santo" , que diría mi madre.
Muy buen poema, Luis.
Que pases un buen día.
Cuantas verdades!!
ResponderEliminarBesos
Toda la razón, es triste pero real. Me pregunto cuánto tiempo mas llevará esta confusión y si de tal estado hay retorno...
ResponderEliminarUn abrazo Luis.
"Confunden Amor con deseo, deseo con posesión"
ResponderEliminarExelente fragmento, exelente poesia!
Gracias por compartila!
Saludos
què certeza en la elecciòn! qué terriblemente vigente!
ResponderEliminarcòmo me gusta tu sensibilidad, Luis!
Antes que nada, muchísimas gracias por tus palabras en mi Blog.
ResponderEliminarEn relación a esta entrada, me encantó y mucho. ¡Qué decir increíble texo y muy buena reflexión!
¡Besos y nos estamos leyendo!
Buenísimo Luis!
ResponderEliminarBesos.
qué buen poema...pareciera cualquier cosa...un recitar ocioso...pero cada frase tiene todo su contenido...me conmocionan, tantes verdades juntas...voy a repartirlo como un virus...besos!
ResponderEliminarbastante descriptivo. pero qué triste mirada, la tuya, del mundo que habitás. Y es apocalíptica, pero sin construcción, queda ahí... muere al rato, o sólo sirve para decir qué lindo, mirá, cuánta razón tiene, me siento comprendido, y además mucho mejor, porque yo sí sé apreciar el amor, yo no confundo. "Uno aplaude su aplauso, se aplaude a sí mismo" más o menos así escribió Dalmiro Sáenz.
ResponderEliminarcomo juzgás, en una de las estrofas finales, uno construye la realidad con la apariencia. Con lo que me dice que una mesa se usa para tal cosa, con mi fuerza que determina su dureza, etc. (Russel, Los problemas de la filosofía,cap 3 Apariencia y realidad, 1926).
Si las instituciones son confundidas con empresas ¿no será porque funcionan como tales?